AmStErDaM



Amsterdam, capital de los Países Bajos, es una ciudad muy especial y llena de historia que te cautiva desde el primer momento. Sus característicos canales serpenteantes, sus famosos tulipanes, puentes y arquitectura histórica te transportan a otra época. Además de su encanto visual, Amsterdam es un centro cultural y artístico , con una gran cantidad de museos, galerías y eventos.

Decir que no solo es un destino para los amantes del arte y la arquitectura, si no que también es una ciudad moderna y vibrante. Animados mercados callejeros y una gran vida nocturna , siempre hay algo emocionante que hacer. Ya sea perdiéndote por sus calles adoquinadas, explorando los famosos museos o disfrutando de un relajante paseo en barco por sus canales y si encima le sumamos que es una ciudad totalmente llana , especial para poder disfrutarla.

Este era mi primer viaje desde que sufro DA y la verdad es que estaba algo nervioso pero he de reconocer que me he apañado bastante bien. Los cinco días que pasamos en Amsterdam hemos hecho una media de 16km al día, un ciudad que hay que patearla para disfrutarla al máximo de todos sus rincones.


Son muchos los lugares a visitar desde mercadillos, museos, parques, barrios y distintas partes de la ciudad pero aquí van unos cuantos que os recomiendo y por donde nosotros nos movimos:

Un inciso antes de contaros los lugares visitados, os recomiendo hacer un Free tour el mismo día de vuestra llegada, es algo que antes nunca hacíamos y desde la última vez que salimos a Bruselas nos apuntamos a uno siempre,.»Siempre se aprenden cosas nuevas».

  • Plaza Dam, Plaza que no se puede dejar de visitar y centro neurálgico de la ciudad. En ella se encuentra el Palacio Real y el monumento a los caídos. ¡Ojo! Es un lugar con bastantes adoquines, os recomiendo si podéis usar hand-bike o similar que facilite el paso de la silla; ya no solo en Dam si no en toda la ciudad, sobre todo la zona más antigua.
  • Mercados, como os he comentado en alguna otra ocasión nos gusta visitar los mercados de las ciudades, en esta ocasión son cuatro los vistados.
    • Mercado de Albert Cuyp : Situado en el barrio PIJP es un mercado muy curioso, es una larga calle que las propios comercios que están a sus lados sacan todo su género al exterior. Podéis encontrar cualquier cosa: desde una pescadería, tienda de zapatos y ropa, comida en vivo o tienda de animales, muy curioso. Para llegar a él desde el centro es recomendable coger el tranvía nº24, en nuestro caso lo cogimos en Amsterdam Centraal y bajamos en la parada Amsterdam Marie Heinkenplein, el mercadillo se encuentra en una calle asfaltada y es muy fácil su tránsito en silla de ruedas. Está abierto de lunes a Sábado.
    • Mercado de Waterlooplein, Mercado todo de segunda mano que está abierto todos los días de la semana excepto el Domingo, este mercadillo se encuentra en el centro de la ciudad y se puede ir perfectamente caminando desde el centro. La gran mayoría de sus puestos son de ropa, aunque podréis encontrar de todo.
    • Mercado de las Flores, Quizás uno de los más conocidos de Amsterdam, es un calle toda llena de puesto fijos que venden solo flores. Al estar a pie de calle se puede entrar sin problemas con la silla. Está ubicado en el centro de la ciudad. Se abre todos los días de la semana aunque los domingo el horario es diferente.
    • Sunday market en Westerpak , En pleno parque de Westerpark «muy chulo por cierto» y pegado a la antigua fabrica de gas hace de él un sitio muy especial y al ser un mercado de artesanos locales tiene algo que te engancha. Podéis encontrar de todo: ropa, comida, muebles, manualidades, música en directo etc. Si estáis hospedados en el centro de la ciudad tardaréis aprox. 25min andando, el tranvía te deja algo lejos, existe la posibilidad de Bus pero no la investigamos. Es todo llano y el propio parque tiene baños adaptados y uno de ellos especial para personas con movilidad reducida. Creo que el mercado va rotando de ubicación por la ciudad y en Westerpark es solo el primer Domingo de cada mes. Investigarlo ya que merece la pena por el lugar y el tipo de mercado.
  • Museos, Si algo te llama la atención de Amsterdam es por su gran cantidad de museos, creo que es una de las ciudades del mundo con más museos en la ciudad, visitar todos te llevaría muchos días pero aqui va una lista de los que hemos podido visitar.
    • Museumplein o Plaza de los museos, Situado en el Barrio de los museos es uno de los sitios más visitado por los turistas, en él podéis encontrar varios museos: Van Gogh, Rijkmuseum, Moco Museum, Diamant Museum y el Stadelijk Museum ( arte moderno). Nosotros en esta zona solo entramos al de Van Gogh ya que era el que más nos llamaba la atención. También entramos a la cafetería del Stadelijk Museum ya que comparte baño con el museo para tomar algo y aprovechar su baño adaptado para sondarme, deciros que el de Van Gogh también tiene baños adaptados y perfecto para moverse en silla. Para llegar a la zona de Museumplein desde el centro lo más cómodo es el Tranvía con muchas rutas que te dejan cerca.
    • Museos Barrio Judio, En esta zona hay también gran cantidad de museos Hortus Botanicus, Micropia, Museo de Rembrant, Hermitage, Groote Museum y hasta el increíble Zoo que tienen en el centro de la ciudad. Nuestro objetivo en esta zona fue visitar principalmente el de Micropia ya que mi mujer por su profesión el estudio de organismos le atraía, es un museo que no es para todas las públicos, creo que te tiene que atraer algo el mundo de los microorganismos para visitarlo. En el se pueden ver desde bacterias, placas petri y como no ver mi famoso E.coli que suelo tener en mis infecciones de orina, la verdad que ir con alguien que te lo explique es de gran ayuda. Deciros que en la primera planta tienen un baño adaptado algo escondido ya que comparte entrada al laboratorio. Justo pegado a Micropia está el Zoo que si me dicen que puede existir eso en la mitad de la ciudad no me lo creo. El otro museo que vistamos fue el Hortus Botanicus que realmente estando en Paises Bajos y sus famosos tulipanes había que visitarlo. Solo hay una zona por donde no se pude pasar por la silla pero el resto de los jardines se puede visitar sin problemas.
    • Fabrique des Luminères. Aprovechando la visita al mercado de Sunday Market en Westerpark no os podéis perder el espectáculo de luces mediante Mapping que se hace en uno de los pabellones de la antigua fabrica de gas al lado del mercado, si no entendí mal este espectáculo se puede ver en diferentes ciudades por el mundo y va cambiando en función de la época. En este pabellón existe un baño adaptado en la planta baja muy bien equipado.
    • Ana Frank, Por último ya en la zona antigua y céntrica de Amsterdam de camino al barrio de Jordan esta la casa de Ana Frank, visita obligatoria estando en Amsterdam. Antes de comprar las entradas mandamos un correo electrónico al museo. Nos confirmaron que la casa solo podría visitarla mi mujer ya que es una casa típica antigua de Amsterdam e imposible de visitar en silla de ruedas por la cantidad de escaleras y lo estrecho que es. Pero cual fue mi sorpresa cuando nos informaron que han habilitado una visita virtual que dura unos 35min que a través de unas gafas 3D. Así podréis hacer la misma visita pero sin moveros de la silla, deciros que encima es una entrada con precio reducidísimo 1€.

Para terminar el tema de los museos os recomiendo que compréis las entradas antes de ir a los museos ya que los más visitados recomiendan comprar las entrada de antemano por su alta demanda, es más el de Ana Frank solo deja comprar las entrada via Online.

  • Barrio Rojo. Visita obligada si vais a Amsterdam, os recomiendo visitarlo cayendo la noche ya que sus casas se ilumina de rojo y llama mucho más la atención. Como sabréis en los Países Bajos la prostitución es legal y está regulada, pero no solo es un barrio donde se puede ver la prostitución en sus famosos escaparates , también es una zona con muchos restaurantes y mucho marcha nocturna, deciros que creo que es la peor zona de Amsterdam para moverse con silla, mucho adoquín, aceras estrechas y las calles están un poco en mal estado pero aun así es visita recomendable.
  • Barrio Jordan, Saliendo de la zona antigua es un barrio que si os sobra tiempo y os va el conocer otras zonas es muy recomendable visitarlo., sus calles tiendas…
  • Crucero Canales Amsterdam. Para lo último, otro de los imprescindibles en Amsterdam es hacer un Crucero por los Canales. Existe una compañía llamada Blueboat que te lo permite. Nosotros reservamos el de la última hora 19:30 y es una experiencia muy recomendable, por lo que me explicaron solo tienen un barco adaptado. A la hora de hacer la reserva en el formulario hay que poner que eres usuario de silla de ruedas y las limitaciones que puedes tener. Pasado unos días me confirmaron vía mail la hora exacta y lugar donde embarcar. Está situado justo detrás del Restaurante Hard Rock. Una excursión de 1:30h muy chula por los canales. El barco dispone de una baño pero NO es adaptado.
  • Vondelpark. Me ha sorprendido Amsterdam por sus parques, pero el de Vondelpak se lleva la palma. Un parque realmente impresionante e inmenso, tenéis que visitarlo, está muy cerca de la zona del Barrio de los museos. Es muy típico ver a gente paseando, haciendo deporte, de picnic etc.

  • A’dam . Edificio situado en el Nord de Amsterdam, en su última planta hay una vista panorámica muy chula de Amsterdam. Para llegar a esta zona tenéis que cruzar en ferry situado justo detrás de Amsterdam Centraal. El ferry está perfectamente adaptado y es gratis, cada 10 min aprox tenéis un barco para cruzarlo.

  • Salida fuera de Amsterdam. Nos quedamos con ganas de hacer alguna excursión a las afueras de la ciudad que tendrá que ser en otra ocasión , os recomiendo que os informéis de: Zaanse Schans, Volendam, Edam y Keukenhof.

Como nos sucedió en nuestra última salida hace unos años a Bruselas, sabíamos que nuestra visita a Amsterdam no iba a ser fácil ya que la parte más antigua de la ciudad de Amsterdam hay zonas complicadas para la silla. Sus zonas más bonitas y antiguas están llenas de adoquines y aceras estrechas no muy accesibles (recomiendo Hand-bike eléctrica o similar), los comercios y restaurante de la zona antigua en general siempre tienen escaleras en su acceso. Saliendo de la zona antigua la cosa va mejorando y puedes encontrar restaurantes y comercios accesibles. Por lo que nos informamos antes de visitar la ciudad se está haciendo un gran esfuerzo por modernizarse y hacer de ella una ciudad mucho más accesible. Si vais a pernoctar en Amsterdam recomiendo alojaros en un hotel cerca de la Estación Central ya que desde allí salen Trenes ,Tranvía, Metro y Autobuses para moveros tanto dentro como fuera de la ciudad. Nosotros nos hospedamos en el NH Collection Barbizone. En la zona de hoteles lo detallo. Comentaros que Amsterdam es la ciudad de las bicis por excelencia y la verdad que esos caminos están muy bien para la silla, mejor que muchas aceras la verdad 🤣 yo me metí un par de veces por las vías de bici y ya os podéis imaginar con mi Hand-bike eléctrica …una gozada!!. Como anécdota comentaros que las bicis tienen prioridad sobre los peatones en los pasos de cebras.

TRANSPORTE:

TREN.

  • Si llegáis a Amsterdam desde el aeropuerto Schiphol la mejor forma para llegar al centro para no pagar una pasta en taxi adaptado es a través del tren. Al principio leí en varios sitios que había que avisar con antelación para recibir ayuda para poder subir al tren pero después de hacer la consulta a la empresa que lo gestiona NS me explicaron que solo necesitáis ayuda si no podéis subir un pequeño escalón de entre 5 y 8 cm que hay a la entrada, ¡¡ojo!! existe varios tipos de trenes, tenéis que viajar en los SPR Sprinter y no tendréis ningún problema si como os decía podéis salvar ese pequeño escalón, en caso contrario deberéis solicitar la ayuda con una hora de antelación. Existen otro tipo de trenes, llamados Intercity direct que sí necesitan ayuda al ser antiguos ( varios escalones) aunque me he enterado que los están empezando a cambiar. La mejor forma de saber esto que os cuento es que os bajéis la App de NS y en ella podéis ver horarios, tipo de tren con su horario, aplicar filtros de accesibilidad y ver si es directo o con transbordo. ¡ah! y si tenéis que solicitar ayuda también a través de la App es posible.
  • Los trenes tienen vagones específicos que indican en las puertas las zonas reservadas para persona con movilidad reducida.
  • Los vagones que tienen zona reservada para persona de movilidad reducida también tienen baño adaptado en el caso del modelo SPR Sprinter. En el resto de tipos de tren no lo sabemos al no haberlos utilizado.

TRANVIA. ( Tram)

  • Para movernos por la ciudad un par de días usamos el tranvía que también es accesible, como en el tren en función de la parada queda un pequeño escalón, os aconsejo descargar en este caso la App de GVB y en ella veis cada parada la altura del escalón, desde 1cm hasta 10cm.

Este viaje ha sido algo especial como os comentaba en la entrada de este blog ya que es la primera desde que me diagnosticaron que sufría episodios de Disreflexias hace un par de años y tenía que tener muy bien organizado el tema de baños. Tuve un problemilla un día que no pude encajar bien el tema de los baños pero que al final pude solucionar ,por lo demás me he apañado bastante bien...


  • Para organizar este viaje me he apoyado en estas páginas locales que me han ayudado muchísimo.
    • https://www.amsterdamobile.com/en Silvia Causin nos ayudó dando información e intentó meternos en alguna excursión adaptada por las afueras de la ciudad pero fue imposible al no tener disponibilidad . Organizamos este viaje sin mucha antelación
    • https://www.ableamsterdam.com Casualmente conocimos a su fundadora Josephine en las afueras del museo Van Gogh y la verdad me ha sorprendido su Web, una pena no haberla conocido antes de nuestra visita, en su web podéis encontrar muchísima información de todo tipo de gran ayuda para visitar Amsterdam.
    • https://www.guruwalk.com Para el free tour nos apoyamos en la pag GuruWalk
    • https://www.ns.nl/en Pagina Trenes Países bajos
    • https://www.gvb.nl/en Pagina Tranvia, Bus y Metro
    • Aplicación Accessaloo (que por lo visto no es exclusivo de Amsterdam). Es una aplicación en el que da información sobre los baños adaptados disponibles por todo el mundo. Da mucha información y además, hay fotos de los baños para haceros una idea.
  • El hotel de nuestra estancia en Amsterdam fue el NH Collection Barbizone, en él link podéis ver todos sus datos y fotos del mismo. Deciros que esta justo al lado de la estación (Amsterdam Centraal).

  • En este Link podréis encontrar de una forma visual todo esto lugares que hemos visitado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s